• Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigaciones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español
Deputación de PontevedraUniversidade de Vigo                        
Catedra FeminismosCatedra Feminismos
  • Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigaciones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español

5ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. Ecosistema digital feminista: la feminisfera en construcción

5ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. Ecosistema digital feminista: la feminisfera en construcción

  • Fecha noviembre 9, 2023

La Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo, impulsada por la Diputación de Pontevedra y la Universidad de Vigo, llevará a cabo el próximo 16 de noviembre la quinta edición del workshop  «Sociedad digital y género. Hackeando el patriarcado».

Este año el lema será Ecosistema digital feminista: la feminisfera en construcción, por lo que el workshop realiza una reflexión sobre la creación de contenidos feministas y la construcción de lo que denominamos «feminisfera» o ecosistema feminista online, como forma de frenar las nuevas estrategias patriarcales que se manifiestan a través de la misoginia digital de la manosfera, que está actuando como un nuevo aparato ideológico del patriarcado y pretende disciplinar la presencia de las mujeres en el espacio digital.

El objetivo es conocer cómo se está construyendo la «feminisfera» en el ámbito digital a través del análisis y del trabajo de las creadoras de contenido y de las artistas y activistas digitales para así identificar, visibilizar, tejer redes y reflexionar sobre la misoginia presente en las BigTech. Estas mujeres, a pesar de las resistencias de los usuarios anti-feministas en ciertos espacios del ecosistema digital y de la “represión” y la falta de visibilidad y la censura de parte de su trabajo por parte de las grandes plataformas, consiguen construir espacios de reflexión, humor y creación feminista muy interesantes y nutren un mundo digital alternativo al machismo y a la misoginia.

Programa e inscripción

El workshop se desarrollará durante la mañana del jueves 16 de noviembre y combinará el formato presencial con el virtual. La apertura será a las 10.00 h y contará con representación institucional de la Diputación de Pontevedra, y de la Universidad de Vigo. A continuación, tendrán lugar diversas intervenciones y una mesa redonda, en las que participarán mujeres referentes en género, en los ámbitos de la investigación, el periodismo, el arte, la poesía, la ilustración o la creación audiovisual, entre otros.

Las intervenciones contarán con la catedrática Mª Isabel Menéndez, investigadora centrada en el análisis feminista de la comunicación en la prensa popular, la publicidad, el cine, la televisión y en los productos culturales digitales como los memes que será presentada por Encina Calvo, Premio a la introducción de la perspectiva de género en la docencia en la materia de Física del Grado en Ingeniería Química de la USC; también estará Andrea Momoitio, periodista digital, ciberactivista y socia fundadora de la revista feminista Pikara Magazine. A continuación habrá una mesa redonda en la que participarán Sara Herranz, ilustradora feminista y autora de la reedición ilustrada de La mujer rota de Simone de Beauvoir; Gemma Marqués, artista y responsable del espacio de creación alternativa La Casa Taller en La Guardia ; y Nuria Vil, poeta, recitadora y creadora audiovisual que busca llevar la poesía más allá de la escrita. La mesa será coordinada por Águeda Gómez Suárez, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo.

La jornada terminará con la presentación de las piezas resultantes del I Maratón de Creaciones Digitales Feministas, celebrado el pasado 9 de noviembre para facilitar un espacio de creación feminista en la red con licencia Creative Commons.

Durante la jornada se expondrán los pósteres de las seis investigaciones financiadas por la Cátedra este año: Dueñas del Espacio: estudio exploratorio del hábitat igualitario de la ciudad de Pontevedra; Usos de las tecnologías digitales para la promoción de la salud: adaptación del cuestionario SaludDigitalEdu a la población adolescente gallega (SaludDigitalEdu_Gal); Toxicidad y violencias machistas en las redes sociales. Estudio cualitativo entre el alumnado de la Universidad de Vigo; La Otra Cara De La Edición Femenina en Galicia: Ilustradoras, Maquetadoras y Traductoras en el Siglo XXI; Guía operativa para incorporar la perspectiva de género a la investigación en el ámbito tecnológico-industrial; y la aplicación móvil para la mejora en la atención y coordinación en violencia de género MAX APP.

Las personas interesadas en asistir presencialmente al workshop, deberán desplazarse hasta la Facultad de Comunicación de la UVigo en Pontevedra. No es necesario confirmar previamente la asistencia.

Para asistir virtualmente, el workshop se podrá seguir vía streaming a través del Canal Directo 1 de UVigoTV.

El programa completo del workshop se puede consultar en el siguiente enlace: Programa completo

  • Compartir:
Catedra Feminismos 4.0

Publicación anterior

Abierta la convocatoria de los premios GirlGeekPower 2023
noviembre 9, 2023

Siguiente publicación

La 5ª edición del Workshop analiza el trabajo de las creadoras de contenido y de las artistas y activistas digitales.
noviembre 16, 2023

También te puede interesar

pggp_2025_001
La quinta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el martes 10 de diciembre los mejores expedientes femeninos de la Universidade de Vigo en las carreras de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura
5 diciembre, 2024
portada_1920x1080
6ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. La brecha de género en el ecosistema digital: Análisis y activismo frente a la desigualdad
10 noviembre, 2024
imagen-web
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
8 octubre, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Acciones Cátedra
  • Sin categoría

Posts recentes

La quinta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el martes 10 de diciembre los mejores expedientes femeninos de la Universidade de Vigo en las carreras de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura
05Dic2024
6ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. La brecha de género en el ecosistema digital: Análisis y activismo frente a la desigualdad
10Nov2024
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
08Oct2024

Posts recentes

La quinta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el martes 10 de diciembre los mejores expedientes femeninos de la Universidade de Vigo en las carreras de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura
05Dic2024
6ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. La brecha de género en el ecosistema digital: Análisis y activismo frente a la desigualdad
10Nov2024
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
08Oct2024

La Cátedra

  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigacións
  • Blog
  • Contacto

Recursos

  • Documentos externos
  • Actividades externas
  • Enlaces de interés
  • Mujeres en la ciencia
 

+34 986 81 34 19

igualdade@uvigo.gal

Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo impulsada pola Deputación de Pontevedra. e a Universidade de Vigo.

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad