Taller ‘Autodefensa digital feminista’
El colectivo Donestech aporta una serie de conclusiones del taller Autodefensa digital feminista, celebrado en el marco del workshop Hackeando el patriarcado de 2021.
Vídeo de la presentación del primer informe ‘Stop Machitroles’
Vídeo completo de la presentación del primer informe ‘Stop Machitroles’, que está disponible en la web de la UVigoTV. Haz clic en el enlace para verlo.
Así fue la entrega de los Premios GirlGeekCovid 2022
El vídeo completo del acto de la entrega de la segunda edición de los Premios GirlGeekCovid está disponible en la web de la UVigoTV. Haz clic en el enlace para verlo.
Primer informe del Observatorio ‘Stop Machitroles’
Este informe aporta una primera radiografía de la violencia machista digital en el campo territorial del sur de Galicia, estableciendo tres tipos de violencias, definidas a partir de los datos recogidos por el Observatorio desde su creación en junio de 2021.
Workshop: Sociedad digital y género, Hackeando el patriarcado. 3ª edición
En su tercera edición el workshop “Sociedad digital y género. Hackeando el patriarcado” tuvo por lema Inteligencia artificial feminista frente a los algoritmos machistas. Accede a todas las presentaciones y ponencias del evento.
Sesgos de género, Inteligencia Artificial y Algoritmos
Esta investigación aporta soluciones a los sesgos de género en las nuevas tecnologías desde las Ciencias Sociales y a través de una mirada ética, jurídica y politológica.
Mujeres pontevedresas en la red II. Análisis del discurso de odio y otras violencias contra mujeres periodistas y políticas
En esta segunda edición de la investigación Mujeres pontevedresas en la red se aportan más datos que confirman la toxicidad de la tuitesfera contra las mujeres.
Mujeres en las titulaciones STEM: calidad de la inserción laboral de las/los tituladas/los
Esta investigación analiza la calidad de la transición de la universidad al mercado laboral de las/los egresadas/os de las titulaciones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) a partir de un indicador de sobrecualificación y de la distribución salarial.
Mulier. Nombres de mujer en la poesía tardomedieval de Castilla
El objetivo principal de MULIER es dar visibilidad al complejo tejido de figuras, voces y nombres de mujer de los Cancioneros y recuperarlas para el siglo XXI en un formato digital de libre acceso.
Identificación de comentarios sexistas en las redes sociales mediante técnicas de inteligencia artificial
El objetivo principal de esta investigación es identificar comentarios sexistas empleando inteligencia artificial en las redes sociales (RRSS).
Frida – Agente conversacional feminista orientado al diagnóstico del deterioro cognitivo leve
Con este proyecto, la intención es diseñar, a partir de un enfoque igualitario, agentes conversacionales (chatbot por voz) feministas que eviten el sesgo de género y obtener unas pautas de diseño que puedan aplicarse a estos desarrollos.
Estudio de los espacios virtuales de los museos y centros de arte gallegos desde la perspectiva de género
Esta investigación destaca la importancia de la inclusión de la perspectiva de género o feminista en la construcción crítica de los discursos y prácticas que conforman la política museística.
Te lo cuentan las matemáticas: un estudio de género
Esta investigación experimental involucra a un total de 340 estudiantes de Educación Primaria de Vigo y Pontevedra. Con este estudio se pretende analizar y evaluar la implementación de una práctica educativa que involucra los temas de criptografía y algoritmos con distintos objetivos.
Alumnas y alumnos de segundo curso de bachillerato científico-tecnológico de Galicia ante las ingenierías y de las tecnologías: ¿una imagen estereotipada?
¿Cuáles son las imágenes que este colectivo asocia con las ingenierías y con las tecnologías? ¿Cómo se relacionan esas imágenes con la percepción de su posible utilidad para la atención a las necesidades humanas y sociales?
Mujeres en la ciencia
En esta sección puedes consultar figuras destacadas de los campos STEAM, tanto del pasado como del presente. La finalidad es mostrar referentes que inspiren a otras mujeres y, sobre todo, a las nuevas generaciones.
Stickers de Bravxs para WhatsApp
Las caretas ilustradas de Bravxs, diseñadas por Marta Riera, ¡ahora también están disponibles para compartir en WhatsApp! ¿Cómo hacerlo? Haz click en el enlace inferior y sigue los pasos que indicamos. ¡Es muy sencillo!
Estudio “Género e investigación científica en la Universidad de Vigo en tiempos de la covid-19”
Esta investigación tiene como objetivo central analizar la brecha científica y la brecha de cuidados en el marco de la covid-19, así como su impacto en el ámbito profesional, personal y emocional en el personal docente e investigador de la Universidad de Vigo.
Workshop: Sociedad digital y género, Hackeando el patriarcado. 2ª edición.
¿Por qué no existen medidas para proteger a las mujeres de los continuos ataques en las redes? ¿Cómo debemos combatir los machitroles? ¿Qué podemos hacer para contribuir a visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito digital? Estos y otros debates son los que se trataron en diciembre de 2020 en este workshop.
Instagram: imaginarios de género de la juventud. Estudio comparativo entre espacios virtuales de los campus gallegos
Este trabajo aspira a realizar una descripción de los imaginarios de género que se representan en las fotografías de Instagram vinculadas a los espacios virtuales desarrollados por la juventud gallega.
Mujeres pontevedresas en la Red. Análisis del discurso, micromachismos y discursos de odio en Twitter
El estudio nace de la creciente preocupación por el discurso del odio y sexismo que encontramos día a día en internet. Entre otros aspectos, analiza el volumen y tipología de insultos de los que son objeto las mujeres en Twitter.
Inteligencia artificial y género: bases éticas y problemas de sesgo de género en la elaboración de algoritmos para políticas públicas y procedimientos administrativos
El estudio constata una falta de transparencia sobre la elaboración y acceso a este tipo de innovación tecnológica, así como una falta de diversidad de las personas que elaboran y entrenan los algoritmos.
Aprendizaje feminista corporativo
El estudio procura demostrar que es posible realizar formación en género e igualdad mediante microaprendizaje.
Percepciones del alumnado de Bachillerato sobre las ingenierías: ¿por que aún no es una opción para ellas?
¿Por qué hay tan pocas mujeres en los estudios y profesiones relacionadas con las ingenierías? ¿Cuáles son las razones de la merma de interés de las chicas en acceder la esos estudios?
BRAVXS: Ingeniería e informática
A través de estas caretas ilustradas por Marta Riera, ex-profesora de la Facultad de Bellas Artes, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo pretende dar visibilidad a mujeres destacadas en el mundo de la ingeniería y la informática.
Workshop: Sociedad digital y género, Hackeando el patriarcado
¿Existe una hegemonía del patriarcado en la realidad digital? ¿Es similar o mayor a la existente en la realidad sin conexión? Estos y otros debates son los que se trataron en diciembre de 2019 en este workshop.
Una aproximación al discurso sobre la situación de las mujeres en las ingenierías de telecomunicación e informática
El punto de partida del estudio fue la constatación de la merma de la presencia femenina hasta las cifras actuales en los estudios de ingeniería de telecomunicación (20,4%) y de informática (11,9%).
Instagram: imaginarios de género de la juventud en la Xunqueira de Pontevedra
Este proyecto de investigación tuvo como meta realizar una aportación a la descripción de los imaginarios de género que se representan en las fotografías de Instagram vinculadas al espacio virtual de la Xunqueira de Pontevedra.
Rendimiento académico y egreso de las mujeres en los grados de ingeniería de la UVigo
Analiza, por un lado, los datos de ingreso, desarrollo y egreso de los estudios de ingeniería que se imparten en los campus de Vigo y Pontevedra desde su implantación y con una perspectiva de género. También analiza la situación laboral de las egresadas de estos estudios.
Desarrollando desde un enfoque igualitario: asistencia digital wikifeminista
Este proyecto analiza la asistencia digital en español, valorando la presencia de marcas de género, estereotipos de género y rumbos sexistas. También analiza con perspectiva de género las plataformas de desarrollo de sistemas de asistencia digital disponibles en español y gallego.