• Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigaciones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español
Deputación de PontevedraUniversidade de Vigo                        
Catedra FeminismosCatedra Feminismos
  • Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigaciones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español

Acciones Cátedra

El Comité de Sabias llama a transformar el entorno digital para lograr un acceso igualitario de las mujeres

  • Categorías Acciones Cátedra
  • Fecha marzo 17, 2021
Catedra Feminismos Comite de sabias composicion

El Comité de Sabias de la Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVIGO  mantuvo su primera reunión, celebrada en formato virtual, de la que salió su declaración fundacional, un documento en el que se plasman sus principales objetivos y ejes de actuación. Entre ellos destaca la concreción de acciones que transformen los espacios digitales para que favorezcan el acceso de las mujeres.

De esta forma, el Comité desarrollará su trabajo inspirándose en el planteamiento de la profesora Judy Wacjman, experta en género y tecnología, que afirma que “si las mujeres no quieren acceder a ciertos espacios o ámbitos, hay que cambiarlos para que quieran ir a ellos”. En base a esa propuesta transgresora y revolucionaria, que opta por dejar de responsabilizar a las mujeres, las expertas trazarán acciones encaminadas a lograr un futuro digital en igualdad.

“Las mujeres no podemos quedar atrás en el futuro que se está construyendo. Tenemos que incorporarnos como creadoras de contenidos digitales y desarrolladoras de tecnología; y revertir de este modo los sesgos de género en la inteligencia artificial, en la robótica, en el big data, así como en las empresas emergentes del campo tecnológico y científico”, señaló Águeda Gómez, directora de la Cátedra y de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo, que fue la encargada de leer la declaración.

Tanto en la apertura como en la clausura del acto participaron Manuel Joaquín Reigosa Roger, rector de la Universidad de Vigo, y Carmela Silva Rego, presidenta de la Diputación de Pontevedra, representantes de las dos entidades que impulsan la Cátedra de Feminismos 4.0.

Una “red de mujeres” que integra “voces increíbles”

El rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, agradeció la contribución y guía de la Diputación en la puesta en marcha de la Cátedra de Feminismos 4.0, y señaló que el trabajo “de esta Cátedra va a marcar un antes y un después en la lucha dentro de la universidad para el avance en la igualdad, uno de los temas prioritarios marcados por nuestro Plan Estratégico”. Sobre el Comité de Sabias el rector destacó que “saldrán cosas muy buenas que van a despejar el camino que tenemos que seguir hacia la igualdad. Aún queda mucho por hacer ya que, en el mundo, la igualdad real no existe”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, que apeló a luchar contra “el sesgo del sistema patriarcal en las TIC y en la digitalización”, definió al Comité de Sabias como una “red de mujeres” que integra “voces increíbles, que son una gran referencia, que tienen una mirada feminista y son imprescindibles”. La presidenta destacó que “la inteligencia está en vosotros y, desde las administraciones, tenemos que escuchar a la sociedad del conocimiento con nombre de mujer para tomar decisiones también inteligentes, transformar y cambiar”. Al respeto, hizo hincapié en la necesidad de “llegar a otras administraciones para que todo lo que vayamos poniendo encima de la mesa a través del Comité de Sabias se convierta en acciones e iniciativas reales, porque la política es el instrumento que tenemos para cambiar el mundo”.

Propuestas en múltiples áreas

Durante lo encuentro, las sabias aportaron propuestas para definir las líneas estratégicas de este grupo de trabajo, con las que se procura una representatividad equilibrada en todos los niveles de la dirección, creación, y desarrollo de las tecnologías. Las expertas coincidieron en que hace falta alcanzar “un liderazgo colaborativo” y una participación real en la toma de decisiones estratégicas para la configuración de la sociedad, en la que la tecnología desarrolla un papel fundamental. Sus primeras conclusiones se recogen en su declaración fundacional.

Son diversas las áreas en las que consideran que se deben concentrar importantes esfuerzos, que van desde el campo de la formación y la investigación hasta los sectores de la inteligencia artificial, los videojuegos y las redes sociales. Precisamente en este último entorno denunciaron que las mujeres aún no pueden interactuar de una forma libre y segura, debido a la cantidad de insultos y discriminaciones que sufren, como ya puso de manifiesto un estudio publicado recientemente por la Cátedra de Feminismos 4.0, que tuvo amplia repercusión mediática.

Composición del Comité

El Comité de Sabias está formado por 14 mujeres que son referentes en sus respectivos ámbitos profesionales. Desde ingenieras de telecomunicaciones, mecánica o informática hasta expertas en física e inteligencia artificial, los campos de actuación de las integrantes del comité son muy diversos, incluyendo también las filósofas, matemáticas o filólogas.

Todas juntas son una muestra de la presencia femenina en las carreras STEM, con consolidadas trayectorias y autoridades en sus materias. Y suman su experiencia y conocimiento para orientar la puesta en marcha de acciones que impulsen una mayor visibilidad y participación de las mujeres en la ciencia y en la tecnología.

En la web de la Cátedra se pueden conocer más en detalle los objetivos y la composición del Comité de Sabias.

  • Compartir:
Catedra Feminismos 4.0

Publicación anterior

La Cátedra de Feminismos 4.0 estrena su boletín trimestral
marzo 17, 2021

Siguiente publicación

La Diputación de Pontevedra y la Universidad de Vigo lanzan el Observatorio de Machismo Digital 'Stop Machitroles' para analizar la violencia machista en la Red
junio 23, 2021

También te puede interesar

imagen-web
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
8 octubre, 2024
pggp_blog_conlogos
La cuarta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el próximo jueves 21 de marzo los mejores expedientes femeninos en Ciencias.
15 marzo, 2024
foto familia 1
La revista Gender on Digital nace para difundir conocimiento científico, crítico y feminista.
14 diciembre, 2023

    1 Comentario

  1. Nadia
    octubre 11, 2021
    Responder

    Gracias por vuestro blog y por compartir estos contenidos tan interesantes. Enhorabuena. Un saludo. Nadia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Acciones Cátedra
  • Sin categoría

Posts recentes

La quinta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el martes 10 de diciembre los mejores expedientes femeninos de la Universidade de Vigo en las carreras de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura
05Dic2024
6ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. La brecha de género en el ecosistema digital: Análisis y activismo frente a la desigualdad
10Nov2024
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
08Oct2024

Posts recentes

La quinta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el martes 10 de diciembre los mejores expedientes femeninos de la Universidade de Vigo en las carreras de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura
05Dic2024
6ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. La brecha de género en el ecosistema digital: Análisis y activismo frente a la desigualdad
10Nov2024
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
08Oct2024

La Cátedra

  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigacións
  • Blog
  • Contacto

Recursos

  • Documentos externos
  • Actividades externas
  • Enlaces de interés
  • Mujeres en la ciencia
 

+34 986 81 34 19

igualdade@uvigo.gal

Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo impulsada pola Deputación de Pontevedra. e a Universidade de Vigo.

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad