• Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Documentos
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español
Deputación de PontevedraUniversidade de Vigo                        
Catedra FeminismosCatedra Feminismos
  • Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Documentos
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español

Sin categoría

Entrega de los Premios GirlGeekCovid 2023

  • Categorías Sin categoría
  • Fecha febrero 10, 2023

La tercera edición de los Premios GirlGeekCovid, una iniciativa enmarcada en la Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo, entregó, en la sede de la Deputación de Pontevedra en Vigo, sus galardones, que reconocen los mejores expedientes femeninos en las carreras de ciencias e ingeniería y arquitectura de la Universidad de Vigo, áreas en las que las mujeres siguen representando un porcentaje menor respecto a los hombres que cursan este tipo de especialidades. Esto es, en la rama de ingeniería y arquitectura el porcentaje de mujeres matriculadas es del 22% mientras que en el caso da las ciencias el número fluctúa dentro de los límites del equilibrio. 

En total, fueron entregados cuatro reconocimientos: un primer premio y un accésit por cada una de las dos categorías (ciencias e ingeniería y arquitectura), dotados con una cuantía económica de 2.000 y 1.000 euros, respectivamente.

Las galardonadas con el primer premio en ciencias e ingeniería y arquitectura fueron Esther Lago Sampedro y Henar Mariño Bodelón, respectivamente. En el caso de los accésit, Iliana Durán Alonso obtuvo el correspondiente a ciencias y Laura Núñez Álvarez el de ingeniería y arquitectura.

 

La importancia de los referentes femeninos

“En primer lugar quiero dar la enhorabuena a mis compañeras y al resto de mujeres científicas que abrieron el camino para que hoy podamos estar nosotros aquí. Los referentes femeninos que tuve a lo largo de mi vida fueron los que me impulsaron a hacer esto. Gracias a estos premios estamos dándole la oportunidad a las demás de seguir sus estudios por esta rama y a conseguir que en un futuro que las palabras ciencia y mujer no llamen la atención cuando vayan juntas en la misma frase”, recalcó tras recoger el premio Esther Lago Sampedro, estudiante del Grado en Química de la UVigo y ganadora en la categoría de Ciencias.

En el caso de la ganadora en la categoría de ingeniería y arquitectura es estudiante de la maestría de Ingeniería de Telecomunicación, Henar Marino Bodelón, aludió la “gran iniciativa que supone la creación de estos premios, no solo para reconocer el esfuerzo, sino para reivindicar y visibilizar el trabajo de las mujeres en el STEM”.
Por su parte, Iliana Durán Alonso, accésit en la rama de ciencias y alumna del Grado en Biología, aseguró que “recibir este premio me inspira a luchar por mis sueños y a animar a las demás mujeres a que lo hagan. Juntas podemos romper las barreras de género y lograr así que el mundo sea un lugar mejor para las personas”.
Laura Núñez Álvarez, alumna de la maestría universitaria en Ingeniería Industrial y accésit en la rama de ingeniería y arquitectura, aprovechó sus palabras para agradecerle a sus seres más cercanos su apoyo en esta etapa. Núñez resaltó que “es importante que la sociedad tenga claro que las mujeres podemos tener éxito y somos totalmente necesarias en todos los ámbitos profesionales. Los estereotipos de género no deberían ser un impedimento a la hora de escoger una carrera profesional”.

 

Cuatro mujeres que son una inspiración para las que vienen detrás

La apertura del acto corrió a cargo de la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, que puso en valor el esfuerzo y la dedicación de las cuatro mujeres ganadoras. Refiriéndose a sus trabajos añadió “me emociona ver vuestro compromiso con las mujeres para que ocupen espacios en estas áreas que son fundamentales para el desarrollo”. Destacó en su intervención también el gran peso que habían tenido los referentes femeninos en las carreras de estas cuatro chavalas, haciendo hincapié en sus profesoras de secundaria y bachillerato en el ámbito de las ciencias, que las habían inspirado en sus propios caminos. Sobre esto añadió que “las mujeres necesitamos de más referentes para saber que antes de nosotros hubo otras, sin ellos, creemos que estos ámbitos no son nuestros y nos alejamos de ellos aunque en el pasado habíamos conseguido destacar”.
El rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, en su intervención, agradeció los esfuerzos en el ámbito de la igualdad de la Diputación de Pontevedra junto con los de la Unidad de Igualdad. Añadió que “el camino de la igualdad está mal empedrado y es difícil de transitar, pero la conquista que se hace en cada generación es un paso más cara el objetivo y hay que defenderlo. Ojalá algún día no sean necesarias medidas para ser iguales hombres y mujeres.” También destacó la fuerza que consiguen la Universidad de Vigo y la Diputación cuando se unen en estas iniciativas.

 

La brecha y los estereotipos de género persisten

Aunque la distribución del alumnado en la Universidad de Vigo es paritaria (48% de hombres y 52% de mujeres), según se desprende de su Observatorio de Igualdad de 2022, el género femenino muestra mayor presencia en tres de las cuatro ramas: artes y humanidades (73%) ciencias de la salud (78%), y ciencias sociales y jurídicas, donde las mujeres representan el 60% del alumnado total matriculado.

Por otra parte, la rama de ingeniería y arquitectura presenta una fuerte masculinización, ya que el 77% del alumnado son hombres, una proporción que perdura a lo largo de los últimos años. Esta brecha es aún más relevante si se tiene en cuenta que el alumnado matriculado en estas áreas de conocimiento representa el 27,5% del total. Además, estos ámbitos son los que concentran el grueso de las carreras STEM o CTEM (siglas en inglés y español de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) que se imparten en la universidad. En total, de las 7.615 personas que estudian ciencias e ingeniería y arquitectura, sólo el 32% son mujeres. Sin embargo, en algunos casos como en el grado de Ingeniería Aeroespacial y en el grado de Inteligencia Artificial se está evolucionando cara una representación equilibrada en el número de mujeres y hombres matriculados. Este cambio en los datos los dejan intuir que se está iniciando un cambio de tendencia en este sentido.

Cabe señalar que los números coinciden con los del sistema universitario español. En otras universidades del Estado, la segregación horizontal afecta a todo el alumnado de grado por rama de conocimiento de un modo análogo a lo que se constata en la Universidad de Vigo.

Por tanto, se aprecia que la brecha de género entre ramas de conocimiento persiste, así también los típicos estereotipos de género, pues las mujeres muestran preferencia por carreras relacionadas con tareas administrativas, el cuidado y temáticas sociales. En cambio, los hombres se inclinan por elegir carreras relacionadas con la tecnología y con la ciencia.

 

Los premios cambiarán de nombre en la próxima edición

En su intervención, la presidenta de la Diputación Carmela Silva anunció también el nuevo nombre que llevarán los premios en las próximas ediciones. Estos pasarán a llamarse Girl Geek Power, para enfatizar el poder que las mujeres están consiguiendo cada vez más en los ámbitos STEM, sobre todo a través de expedientes tan excepcionales como los de las premiadas.

Así, en su próxima edición los premios Girl Geek Covid cambiarán su nomenclatura para dejar de una vez por todas atrás el término “covid” que hace referencia a una etapa que afortunadamente superamos. Su inicio se sitúa en el 2020, un año que sin duda recordaremos siempre por el impacto  mundial  de la pandemia de la Covid-19. A día de hoy la situación mudó favorablemente y parece ser hora de seguir avanzando hacia la normalidad plena, dejando atrás el “covid” y mudándolo por el “power”.

  • Compartir:
Catedra Feminismos 4.0

Publicación anterior

La tercera edición de los Premios GirlGeekCovid reconocerá este jueves 9 de febrero los mejores expedientes femeninos en Ciencias e Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Vigo
febrero 10, 2023

Siguiente publicación

"Call for paper”: Abierto el plazo para publicar en la revista GENDER ON DIGITAL. Journal of Digital Feminism
junio 15, 2023

También te puede interesar

banner_gender_on_digital_call_for_paper
“Call for paper”: Abierto el plazo para publicar en la revista GENDER ON DIGITAL. Journal of Digital Feminism
15 junio, 2023
TW CATEDRA FEMINISMOS 5 (1)
La tercera edición de los Premios GirlGeekCovid reconocerá este jueves 9 de febrero los mejores expedientes femeninos en Ciencias e Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Vigo
8 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Acciones Cátedra
  • Sin categoría

Posts recentes

Abierta la convocatoria de los premios GirlGeekPower 2023
21Jul2023
“Call for paper”: Abierto el plazo para publicar en la revista GENDER ON DIGITAL. Journal of Digital Feminism
15Jun2023
Entrega de los Premios GirlGeekCovid 2023
10Feb2023

Posts recentes

Abierta la convocatoria de los premios GirlGeekPower 2023
21Jul2023
“Call for paper”: Abierto el plazo para publicar en la revista GENDER ON DIGITAL. Journal of Digital Feminism
15Jun2023
Entrega de los Premios GirlGeekCovid 2023
10Feb2023

La Cátedra

  • La Cátedra
  • Actividades
  • Documentos
  • Blog
  • Contacto

Recursos

  • Documentos externos
  • Actividades externas
  • Enlaces de interés
  • Mujeres en la ciencia
 

+34 986 81 34 19

igualdade@uvigo.gal

Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo impulsada pola Deputación de Pontevedra. e a Universidade de Vigo.

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad