La Cátedra de Feminismos 4.0, impulsada por la Diputación de Pontevedra y la Universidade de Vigo, celebrará el próximo 18 de noviembre la tercera edición del workshop “Sociedad digital y género. Hackeando el patriarcado“, con el objetivo de mantener un espacio de reflexión colectiva alrededor del llamado “patriarcado digital”.
Este año el lema será Inteligencia artificial feminista frente a los algoritmos machistas, por lo que el workshop pretende cuestionar el papel que están a desempeñar las tecnologías en la legitimación de las brechas y sesgos de género, así como atender a información relevante proporcionada por el ecofeminismo o tecnofeminismo.
Programa e inscripción
El workshop se celebrará en formato semipresencial. La apertura del acto será a las 10.00 h y contará con la participación de Carmela Silva Rego, presidenta de la Diputación de Pontevedra, y Manuel Joaquín Reigosa Roger, rector de la Universidade de Vigo. A continuación se desarrollarán diversas intervenciones y mesas redondas en las que participarán mujeres referentes nen el campo de la inteligencia artificial, aprendizaje automático y visión artificial.
Las intervenciones de la sesión de la mañana estarán protagonizadas por Karina Gibert, directora del centro de investigación Intelligent Data Science and Artificisl Intelligence (IDEAI- UPC); Lorena Fernández, directora de comunicación digital de la Universidad de Deusto y miembro del grupo experto de la Comisión Europea Gendered Innovations; Nerea Luis, ingeniera en Inteligencia Artificial en Sngular y una de las 100 mujeres líderes en España; Ona de Donestech, activista de los derechos humanos en internet; y Paola Pozzi, coach profesional certificada por ASESCO.
En la sesión da tarde, se realizará un Wikigap, impartido por Adrián Estévez, editor de la Galipedia y socio de Wikimedia España y Portugal, que enseñará cómo lograr una Wikipedia comprometida con la igualdad, mediante la visibilización del trabajo de las mujeres.
Para las personas interesadas en asistir presencialmente, deberán desplazarse hasta la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidade de Vigo, situada en el Campus Lagoas-Marcosende. En este caso, deberán confirmar previamente asistencia, que también deberán solicitar las personas que deseen participar en el taller de la tarde.
Las personas que asistan virtualmente, podrán seguir el seminario vía streaming a través del canal Directo 3 de UVigoTV.
Puedes consultar el programa completo del workshop en este enlace:
Mayor protagonismo de la inteligencia artificial feminista
La ofensiva del neoliberalismo, aliado del patriarcado, en particular contra las mujeres, y la situación de involución ideológica hacia posiciones de ultraderecha, está a propiciar un aumento de las brechas de género en todos los ámbitos. A esto hay que sumar el retroceso en los derechos adquiridos y la amenaza sobre la naturaleza y las poblaciones más vulnerables. En esta situación, es preciso reflejar el papel de los feminismos en unaa nueva era, en la que la inteligencia artificial (IA) está adquiriendo, cada vez más, una gran importancia en el diseño de nuestro mundo en todas las órdenes.
Por tanto, es importante que la inteligencia artificial feminista adquiera mayor protagonismo y sea una herramienta fundamental para garantizar un nuevo mundo más igualitario, justo y humano.
Además, es necesario identificar, visibilizar y difundir las diversas acciones y activistas en redes sociales, que presenten una concepción “líquida” de las tecnologías, orientada a destacar su carácter social, su utilidad en la realización de los trabajos de cuidado, de preservación de la salud y del medio ambiente, siguiendo las directrices de la Agenda 2030. También es necesario elaborar un documento que recopile todos los recursos existentes en este ámbito, con la finalidad de facilitar su comprensión y divulgación.
La Cátedra, instrumento para promover la igualdad
La Diputación de Pontevedra, junto con la Universidade de Vigo, tiene como objetivo, a través de la creación de la Cátedra de Feminismos 4.0, promover la igualdad, la no discriminación y accesibilidad universal de las mujeres en el ámbito de las actuales sociedades de la información. En concreto, la promoción y el impulso de actividades de investigación e innovación feminista en todos los ámbitos del conocimiento, priorizando los estudios relacionados con la digitalización actual de la sociedad y el ámbito de las STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde las mujeres están infrarrepresentadas y resulta un espacio cada vez más relevante en las sociedades del futuro.
Más información en:
Unidade de Igualdade – Universidade de Vigo
Tfno.: 986 813 419 – igualdade@uvigo.es