• Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigaciones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español
Deputación de PontevedraUniversidade de Vigo                        
Catedra FeminismosCatedra Feminismos
  • Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigaciones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español

Acciones Cátedra

Solo el 26% de las mujeres ocupa puestos directivos en el audiovisual gallego, pese a representar el 55% de los papeles protagonistas

  • Categorías Acciones Cátedra
  • Fecha noviembre 9, 2022
Presentacion videos CIMA

La Cátedra de Feminismos 4.0, impulsada por la Diputación de Pontevedra y la Universidad de Vigo, presentó este miércoles, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo, una serie de tres vídeos que ilustran algunas de las principales conclusiones del estudio La representatividad y representación de las mujeres en el audiovisual gallego, elaborado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Participaron en la presentación el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Joaquín Reigosa Roger, la diputada provincial Ana Laura Iglesias y la decana de la Facultad, Emma Torres-Romay, así como las directoras de los audiovisuales y dos de las autoras de la investigación, Mariana Carballal y Amada Traba. Los vídeos se pueden ver en el canal de Youtube de la Cátedra de Feminismos 4.0.

En los vídeos, Carballal y Traba acercan con datos algunos de los resultados del informe. Entre ellos, destacan que las mujeres apenas intervienen en la toma de decisiones en el sector audiovisual gallego, con una cuota de solo el 26,3% en puestos directivos. Este porcentaje bajo hasta el 21,1% en el caso de dirección de fotografía. Esta realidad contrasta con el hecho de que el 55,6% de los papeles protagonistas en el audiovisual de nuestra comunidad corresponden a mujeres, aunque en ellos siguen reproduciendo estereotipos sexistas tradicionales. Pero es un protagonismo ensombrecido, pues los hombres copan el 61,3% de los papeles secundarios. Según Mariana Carballal, coordinadora del estudio, “los elencos siguen estando conformados mayoritariamente por hombres y esto también tiene consecuencias en la contratación”.

Además, en uno de los vídeos se señala una de las grandes novedades de este estudio, que consiste en trasladar una propuesta didáctica dirigida al alumnado en formación en el campo del audiovisual en Galicia, tanto en grados universitarios como en formación profesional. Amada Traba, una de las autoras del estudio que participó en los vídeos, explica que buscan “ampliar los imaginarios con la mirada femenina”, es decir, que el alumnado y los profesionales del sector “aprendan a ver y a crear con perspectiva inclusiva”.

Un campo de batalla: lograr la igualdad

El rector de la Universidad, Manuel Reigosa, agradeció la elaboración de estos vídeos “como un canal dinámico de difusión de una realidad sobre la que conviene reflexionar y actuar”, ya que, segundo añadió, “el audiovisual es un sector con un enorme impacto, que influye en la configuración de nuestra sociedad”.

Por su parte, la diputada Ana Laura Iglesias puso en valor el trabajo desarrollado por la Cátedra de Feminismos 4.0 a favor de la lucha contra los modelos patriarcales, además de destacar “el importantísimo estudio” realizado por CIMA. Indicó que el audiovisual “es un campo de batalla más en el que debe lograr y consolidar la igualdad plena y efectiva, sobre todo toda vez que millones de personas en Galicia y en todo el mundo toman cómo referencia muchos de los roles y actitudes que muestran las series televisivas y el cine”, y recordó que “es fundamental que nuestro vistazo esté presente para contar nuestras historias y para impulsar que más mujeres se incorporen a los perfiles en los que seguimos siendo minoría”.

Por último, la directora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Emma Torres-Romay, consideró muy relevante que se articulen propuestas didácticas como la impulsada por el estudio, que permitan que el alumnado “se vaya formando con otra mirada, más igualitaria”.

La Cátedra, instrumento para promover la Igualdad

La Diputación de Pontevedra, junto con la Universidad de Vigo, tienen como objetivo, a través de la Cátedra de Feminismos 4.0, promover la igualdad, a no discriminación y la accesibilidad universal de las mujeres en el ámbito de las actuales sociedades de la información. En concreto, la promoción y el impulso de actividades de investigación e innovación feminista en todos los ámbitos del conocimiento, priorizando los estudios relacionados con la digitalización actual de la sociedad y el ámbito de las STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde las mujeres están infrarrepresentadas y resulta un espacio cada vez más relevante en las sociedades del futuro.

  • Compartir:
Catedra Feminismos 4.0

Publicación anterior

El 9 de noviembre se presentarán los vídeos del estudio de CIMA sobre la situación de las mujeres en el audiovisual gallego
noviembre 9, 2022

Siguiente publicación

El 63% de las situaciones de acoso digital procede de hombres conocidos de la víctima, según un nuevo informe de la Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo
noviembre 14, 2022

También te puede interesar

imagen-web
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
8 octubre, 2024
pggp_blog_conlogos
La cuarta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el próximo jueves 21 de marzo los mejores expedientes femeninos en Ciencias.
15 marzo, 2024
foto familia 1
La revista Gender on Digital nace para difundir conocimiento científico, crítico y feminista.
14 diciembre, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Acciones Cátedra
  • Sin categoría

Posts recentes

La quinta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el martes 10 de diciembre los mejores expedientes femeninos de la Universidade de Vigo en las carreras de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura
05Dic2024
6ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. La brecha de género en el ecosistema digital: Análisis y activismo frente a la desigualdad
10Nov2024
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
08Oct2024

Posts recentes

La quinta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el martes 10 de diciembre los mejores expedientes femeninos de la Universidade de Vigo en las carreras de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura
05Dic2024
6ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. La brecha de género en el ecosistema digital: Análisis y activismo frente a la desigualdad
10Nov2024
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
08Oct2024

La Cátedra

  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigacións
  • Blog
  • Contacto

Recursos

  • Documentos externos
  • Actividades externas
  • Enlaces de interés
  • Mujeres en la ciencia
 

+34 986 81 34 19

igualdade@uvigo.gal

Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo impulsada pola Deputación de Pontevedra. e a Universidade de Vigo.

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad