Mujeres en las titulaciones STEM: calidad de la inserción laboral de las/los tituladas/los
El capital humano es clave en una economía cada vez más basada en el conocimiento, especialmente aquel adquirido en la etapa de educación superior. Sin embargo, para que el capital humano se traduzca en bienestar y crecimiento económico es fundamental su adecuado aprovechamiento.
El desajuste educativo se refiere a la discrepancia entre el nivel educativo de un/a trabajador/a y el nivel educativo requerido para el puesto de trabajo que ocupa. Uno/a trabajador/a estará sobreeducado/a cuando su nivel educativo sea superior al requerido para el trabajo que realiza.
En relación con los países europeos, España está entre los países con mayor porcentaje de su fuerza laboral compuesta por personas con titulación universitaria, al tiempo que posee una de las tasas más altas de sobrecualificación.
Esta investigación analiza la calidad de la transición de la universidad al mercado laboral de las/los egresadas/os de las titulaciones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) a partir de un indicador de sobrecualificación y de la distribución salarial.
Autoría: Xulia González, Daniel Miles (Departamento Economía Aplicada de la Universidad de Vigo).