• Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigaciones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español
Deputación de PontevedraUniversidade de Vigo                        
Catedra FeminismosCatedra Feminismos
  • Inicio
  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigaciones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Galego
  • Español

Acciones Cátedra

El 9 de noviembre se presentarán los vídeos del estudio de CIMA sobre la situación de las mujeres en el audiovisual gallego

  • Categorías Acciones Cátedra
  • Fecha noviembre 9, 2022
Presentacion videos CIMA

El 9 de noviembre a las 17:00 h la delegación en Galicia de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y la Cátedra de Feminismos 4.0, impulsada por la Diputación de Pontevedra y la Universidad de Vigo, presentarán tres vídeos que destacan las principales conclusiones del estudio La representatividad y re-presentación de las mujeres en el audiovisual gallego.

En la apertura del acto participará el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Joaquín Reigosa Roger, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Emma Torres-Romay, y la diputada de la Diputación de Pontevedra, Ana Laura Iglesias.

Posteriormente, la directora de la Unidad de Igualdad de la UVigo, Águeda Gómez, presentará y dará paso a Mariana Carballal y Amada Traba, coordinadora y una de las autoras de la investigación, respectivamente. También se celebrará un debate y un turno de preguntas para la participación del público.

La presentación tendrá lugar en el salón de Grados (3ª planta) de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo (Campus A Xunqueira, s/n, 36005 Pontevedra).

También se podrá seguir en directo a través del canal Directo 1 de la UVigo TV: https://bit.ly/Streaming_CIMA2022

Puedes consultar el programa del acto en el siguiente enlace.

Sobre los vídeos y el estudio

La Cátedra de Feminismos 4.0 apoyó la realización de tres vídeos que sirven para divulgar las principales conclusiones del estudio La representatividad y re-presentación de las mujeres en el audiovisual gallego, elaborado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).

Este informe, que ahora se comunica a través de breves píldoras audiovisuales, busca impulsar la investigación con perspectiva de género sobre la realidad audiovisual en Galicia. Todos los datos recogidos son desglosados por sexo, para captar las posibles brechas de género existentes que marcan la situación de las mujeres en el sector.

Entre otros aspectos, analiza la situación de las mujeres en los puestos de representatividad, además de indagar en los roles y vínculos representados, empleando el análisis de contenido.

Sobre las ponentes

En la presentación participarán la coordinadora y una de las autoras del estudio: Mariana Carballal y Amada Traba. A continuación, incluimos una breve descripción de su perfil profesional.

Mariana Carballal
Mariana Fernández, de nombre artístico Mariana Carballal, es docente, directora de cine, teatro, televisión y activista por la igualdad de género en la cultura. Actualmente trabaja como profesora de Interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD de Galicia, de Dirección en Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad de Vigo, y de Interpretación en la Universidad del Minho (Portugal).

Recibió el «Premio Galicia en Femenino», concedido por la Xunta de Galicia en reconocimiento a su contribución a la visibilidad de las mujeres en las artes, y los premios de honra «Xociviga» y «Mácara de Teatro», en reconocimiento a su carrera profesional.

Amada Traba
Desde 1997 es docente en la Universidad de Vigo, donde imparte la materia de Sociología de la Educación en los grados de Educación Infantil y de Primaria. Lleva casi treinta años de participación en numerosas actividades de formación en igualdad con perspectiva de género. También fue investigadora en dos proyectos de la Cátedra de Feminismos 4.0 de la Universidad de Vigo, así como en un proyecto EQUAL.

En el ámbito de las políticas de igualdad es coautora de la primera «Diagnosis de la igualdad en la Universidad de Vigo» (2010) y de las bases para el diseño del «I plan de Igualdad de la Universidad de Vigo» (2011). Fue colaboradora, en varias ocasiones, de la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Vigo, coordinando la diagnosis para lo «Primero Plan de Igualdad de las Mujeres de la ciudad».

Entidades promotoras

La Diputación de Pontevedra, junto con la Universidad de Vigo, tienen como objetivo, a través de la creación de la Cátedra de Feminismos 4.0, promover la igualdad, a no discriminación y accesibilidad universal de las mujeres en el ámbito de las actuales sociedades de la información. En concreto, la promoción y el impulso de actividades de investigación e innovación feminista en todos los ámbitos del conocimiento, priorizando los estudios relacionados con la digitalización actual de la sociedad y el ámbito de las STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde las mujeres están infrarrepresentadas y resulta un espacio cada vez más relevante en las sociedades del futuro.

  • Compartir:
Catedra Feminismos 4.0

Publicación anterior

El 58% del estudiantado de la Universidad de Vigo sufrió acoso por Instagram pero solo el 17% denunció
noviembre 9, 2022

Siguiente publicación

Solo el 26% de las mujeres ocupa puestos directivos en el audiovisual gallego, pese a representar el 55% de los papeles protagonistas
noviembre 9, 2022

También te puede interesar

imagen-web
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
8 octubre, 2024
pggp_blog_conlogos
La cuarta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el próximo jueves 21 de marzo los mejores expedientes femeninos en Ciencias.
15 marzo, 2024
foto familia 1
La revista Gender on Digital nace para difundir conocimiento científico, crítico y feminista.
14 diciembre, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Acciones Cátedra
  • Sin categoría

Posts recentes

La quinta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el martes 10 de diciembre los mejores expedientes femeninos de la Universidade de Vigo en las carreras de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura
05Dic2024
6ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. La brecha de género en el ecosistema digital: Análisis y activismo frente a la desigualdad
10Nov2024
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
08Oct2024

Posts recentes

La quinta edición de los Premios GirlGeekPower reconocerá el martes 10 de diciembre los mejores expedientes femeninos de la Universidade de Vigo en las carreras de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura
05Dic2024
6ª Edición del workshop Hackeando el patriarcado. La brecha de género en el ecosistema digital: Análisis y activismo frente a la desigualdad
10Nov2024
El 28 de octubre se presenta el cuarto informe Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega
08Oct2024

La Cátedra

  • La Cátedra
  • Actividades
  • Investigacións
  • Blog
  • Contacto

Recursos

  • Documentos externos
  • Actividades externas
  • Enlaces de interés
  • Mujeres en la ciencia
 

+34 986 81 34 19

igualdade@uvigo.gal

Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo impulsada pola Deputación de Pontevedra. e a Universidade de Vigo.

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad