El workshop «Hackeando el patriarcado» celebrará el 2 y 3 de noviembre su cuarta edición centrada en la misoginia digital
La Cátedra de Feminismos 4.0, impulsada por la Diputación de Pontevedra y la Universidad de Vigo, celebrará el 2 y 3 de noviembre la cuarta edición del workshop Sociedad digital y género. Hackeando el patriarcado.
Este año el lema será Nuevos aparatos ideológicos: el patriarcado de vigilancia, por lo que el workshop realizará una reflexión sobre las nuevas estrategias ideológicas patriarcales para perpetuarse a través de la misoginia digital organizada: la llamada manosfera, machoesfera o manhood, que está actuando como un nuevo aparato ideológico del patriarcado.
Programa e inscripción para el día 2
El workshop se celebrará en dos jornadas y combinará el formato presencial con el virtual. La apertura del acto de 2 de noviembre será a las 10.00 h y contará con la participación de Carmela Silva Rego, presidenta de la Diputación de Pontevedra, y Manuel Joaquín Reigosa Roger, rector de la Universidad de Vigo. A continuación, se desarrollarán diversas intervenciones y una mesa redonda, en las que participarán mujeres referentes en los ámbitos del género, la sociología o la antropología social y cultural, entre otros.
Las intervenciones de esta primera jornada estarán protagonizadas por Remedios Zafra, Premio Anagrama de Ensayo 2017 y Premio Internacional Ensayo Jovellanos 2022; Mónica Alario Gavilán, autora de Política sexual de la pornografía. Sexo, desigualdad, violencia de la Editorial Cátedra; Elisa García Mingo, profesora axudanta doctora en el Departamento de Sociología: Metodología y Teoría de la Universidad Complutense de Madrid; Elena Alfageme, historiadora y antropóloga feminista, responsable de género de InteRed; María Teresa Piñeiro Otero, profesora del Departamento de Sociología y Ciencias da Comunicación de la Universidade da Coruña; y Alba Alonso Feijoo, autora del blog Realkiddys y diversos libros.
Para las personas interesadas en asistir presencialmente al workshop de 2 de noviembre , deberán desplazarse hasta el edificio de Redeiras de la Universidad de Vigo. No es preciso confirmar previamente asistencia.
Las personas que asistan virtualmente, podrán seguir el seminario vía streaming a través de la Canal Directo 1 de la UVigoTV.
Taller presencial del día 3
El 3 de noviembre, en sesión de tarde, en formato exclusivamente presencial en la Facultad de Comercio de la Universidad de Vigo, tendrá lugar el taller Reescribe el código Obradoiro de educación en ciberactivismo feminista, impartido por 7H Cooperativa Cultural.
La primera parte del taller estará dedicada a realizar un pequeño estudio por los orígenes y evolución del ciberfeminismo. A continuación, se pondrán en práctica las diversas posibilidades que ofrecen herramientas de comunicación visuales para crear recursos creativos propios y subvertir la violencia simbólica del patriarcado en la esfera digital.
Las personas que quieran participar en el taller del día 3 deberán inscribirse previamente en el siguiente enlace.
Puedes consultar el programa completo del workshop en el siguiente enlace:
La Cátedra, instrumento para promover la igualdad
La Diputación de Pontevedra, junto con la Universidad de Vigo, tienen como objetivo, a través de la creación de la Cátedra de Feminismos 4.0, promover la igualdad, a no discriminación y la accesibilidad universal de las mujeres en el ámbito de las actuales sociedades de la información. En concreto, la promoción y el impulso de actividades de investigación e innovación feminista en todos los ámbitos del conocimiento, priorizando los estudios relacionados con la digitalización actual de la sociedad y el ámbito de las STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde las mujeres están infrarrepresentadas y resulta un espacio cada vez más relevante en las sociedades del futuro.